martes, 19 de julio de 2016

Lecturas recomendadas sobre escepticismo y pseudociencia

Uno de mis hobbies favoritos es la lectura de libros sobre pseudociencia desde una perspectiva científica. No me gusta leer libros del bando contrario, lo admito sin pudor, y aunque puede sonar a sesgo de confirmación, tengo mis propios motivos para hacerlo. Generalmente, en pseudociencia, los libros a su favor suelen irse por las ramas y terminan haciendo piruetas lingüísticas como es el caso de libros sobre acupuntura al hablar sobre chakras y energías místicas de las cuales no hay evidencia. Otro ejemplo sería un libro en el que se narren casos puntuales de curaciones con terapias alternativas y no de estudios. La información verídica que se obtiene de estos es poquísima en relación con el trabajo que hay que realizar para leerlos, y acaba por no valer la pena. Sale más rentable, en tiempo y en esfuerzo, leer libros desde la perspectiva científica. No obstante, si a mi me presentan un libro de homeopatía (aunque esté a su favor) pero que hable de estudios, por ejemplo, a nivel fisicoquímico y no de que mucha gente alrededor del mundo se cura, o que no use la mitad del libro en argumentar que es una técnica milenaria, lo leeré encantado. Acaba siendo poco óptimo leer el bando contrario (el no científico) en este caso.


Llevo unas semanas pensando en si al lector podría interesarle una pequeña crítica-resumen de libros que van en la línea de la filosofía de esta sección. Y creo realmente que sí que podría ser útil. En ellos se repasan varios sesgos y falacias, como en El arte de tener razón de Arthur Schopenhauer y el de El mundo y sus demonios de Carl Sagan. Temas ya tratados en otras entradas de esta sección pero que en ellos se amplia mucho más. Otros van más contra la pseudomedicina y los truquillos que utilizan las empresas de cosmética y alimentos para vendernos humo, como Medicina sin engaños y Comer sin miedo de JM Mulet, Vamos a comprar mentiras y Mala ciencia, de José Manuel Lopez Nicolás y Ben Goldacre respectivamente. Otro libro salta al campo del espiritismo y lo paranormal, en el que se analizan casos fraudulentos de sucesos paranormales, relatados en El peligro de creer de Luis Alfonso Gamez. Libros que tienen un contenido didáctico y necesario desde mi punto de vista.




Arthur Schopenhauer: El arte de tener razón.

Un libro de unas 120 páginas que se lee en un ir y venir en tren. Schopenhauer nos explica 39 estratagemas para llevarnos la razón y salir victorioso en un debate, ¡pero no para tenerla! Hace un repaso de las falacias, algunas ya tratadas en Sesgos y falacias: Una enciclopedia de bolsillo, y cómo se pueden usar en una discusión para dejar al oponente en calzoncillos. Digamos que ofrece varios caminos de la dialéctica erística, o dicho de otro modo, el arte de discutir. Muy entretenido y didáctico, y con ejemplos.
Es útil saber qué arma utilizará alguien con malos fines y que solo busca llevar razón.
 







Carl Sagan: El mundo y sus demonios.

Uno de mis libros favoritos.  El grande de Sagan escribió El mundo y sus demonios con el objetivo de propagar el pensamiento crítico y escéptico entre sus lectores, y lo consiguió, al menos conmigo. En él se explica el método científico, su importancia y sus aplicaciones. También ahonda en diversos casos prácticos sobre la ufología como los círculos de cultivo en Reino Unido supuestamente hechos por extraterrestres, explicando que, al parecer, fue una broma de Doug Bower y Dave Chorley, pero el fenómeno se les fue de las manos y se impuso la creencia popular de que esos círculos los crean platillos volantes. También toca temas como las misteriosa abducciones que una parte significativa de los estadounidenses afirma tener, las pareidolias en las superficies marcianas y nos ofrece un kit de detección de camelos, parecido al de Arthur Schopenhauer en El arte de tener razón.

Sin duda, es un libro que merece la pena, lleno de anécdotas e información útil.
 




José Miguel Mulet: Medicina sin engaños y Comer sin miedo.

JM está pegando fuerte estos últimos años con dos libros suyos: Medicina sin engaños y Comer Sin miedo. En el primero de ellos, Medicina sin engaños, al inicio se narra parte de la historia de la medicina: cómo eran los antiguos medicamentos y terapias y cómo hemos llegado a día de hoy a lo que hoy tenemos. Nos explica por qué gran parte de la sociedad tiene miedo a la medicina y por qué se tiende a acudir a un pseudoterapeuta en lugar de usar la medicina convencional.
Se explican y analizan críticamente diversas terapias alternativas como la acupuntura, la homeopatía, medicinas naturales y, además, se hace un repasto a los aspectos pseudocientíficos de la psicología.
En resumen, un buen libro, con datos interesantes y útiles y una buena guía para aquellos que quieran saber qué funciona y qué no en el campo de la medicina.



 
En Comer sin Miedo, JM nos cuenta cómo lo ecológico está ganando terreno con premisas falsas y generando quimifobia entre los ciudadanos. Profundiza bastante en el corte que la sociedad suele hacer: lo natural y lo químico. Y nos explica que no hay diferencia nutricional entre los alimentos naturales y artificiales. Mediante ejemplos cotidianos nos acerca a la química de la comida, entendiendo así un poco más de lo que ocurre cuando cocinamos.
No podía faltar tampoco la parte de escepticismo. En dicho libro se argumenta también contra las dietas milagros o las dietas religiosas. Y por último, nos explica por qué son necesarios algunos de los aditivos alimentarios que existen hoy en nuestros alimentos.
Un libro didáctico, útil y que nos aporta confianza y seguridad a la hora de darle un bocado a algo.
 

 







Jose Manuel Lopez Nicolás: Vamos a comprar mentiras.

De lo mejorcito que he leído este año. Jose Manuel Lopez Nicolas repasa las malas práxis, aunque legales, de las empresas en cosmética y alimentación. Conocer de primera mano las leyes que regulan el marketing a nivel europeo sobre cosmética y alimentación nos permite ver qué trampas se utilizan en el mundo empresarial para aumentar la venta de productos.

Por ejemplo, utilizando la palabra SIN (sin parabenos, sin aditivos, sin...) se genera desconfianza hacia los productos que contienen dichas sustancias haciendo creer al consumidor que si no las lleva, mejor. O añadir vitamina C a los productos permite el uso de declaraciones en el envoltorio del producto como "La vitamina C contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario durante el ejercicio físico intenso y después de este." Si el producto es un yogurt, puedes poner esa frase solo si añades vitamina C. Si no la añades no. Y esto ha generado que multitud de empresas se vuelquen en añadir vitamina C a sus productos para llevar frases relacionadas con el ámbito de la salud como estandarte, haciendo creer al consumidor que es el producto (y no la vitamina C) lo que cursa efecto.
Vamos a comprar mentiras es, en general, un libro para leer una, dos, y tres veces. Mi enhorabuena a José Manuel.


Ben Goldacre: Mala ciencia.

Otra joya que no puede faltar en la colección. Goldacre nos cuenta cómo la farmaindustria nos cuela medicamentos en el sistema de la medicina que no han demostrado ser efectivos. Muchos antidepresivos han demostrado ser inútiles posteriormente de su comercialización como es el caso del reboxetine. Eso ocurre debido a que cuando se empezó a investigar dicha sustancia, los investigadores solo publicaban los estudios positivos y no los negativos . Más adelante salieron a la luz varios ensayos con resultados negativos. Después de esto, los metanálisis que tenían en cuenta tanto los publicados como los no publicados arrojaban como conclusión que no era más efectivo que el placebo. También nos habla sobre las prácticas pseudocientíficas de gimnasia cerebral (una serie de ejercicios que afirman tener efectos beneficiosos sobre la concentración o la memoria) , el complejo Progenium XY (trata sobre las pócimas que algunas empresas cosméticas utilizan para vender más, aunque no funcionen) y otras tantas prácticas más que se han puesto de moda. Ciertamente, es un libro que recomiendo muchísimo. Para leer varias veces y estudiarlo.  



El peligro de creer: Luis Alfonso Gamez.


Luis Alfonso nos ofrece indagar sobre algunos de los fraudes más famosos en espiritismo como el caso de la familia de Margaret Fox y las pequeñas Kate y Maggie, que supuestamente podían comunicarse con los muertos y estos les respondían a través de golpes. O al lamentable estafador Peter Popoff, que jugaba y sigue jugando con la desesperación y la credulidad de las personas para embolsarse dinero. También se hace un buen repaso a las mesas giratorias, la güija, el famoso caballo Clever Hans que sabía sumar (este caso no lo conocía, y la verdad es que es un buen ejemplo de... bueno, mejor no destripo el truco: ¡Lee el libro!) y las barras de zahorí. Luego, alejándose un poco del tema clásico, entra en el mundo de la pseudociencia en el contexto de la salud, donde explica la controversia social sobre las ondas electromagnéticas y las ondas de los móviles, la homeopatía, el caso de Steve Jobs (que murió al dejar de lado la medicina convencional para tratarse con medicina alternativa) y la tendencia de no vacunarse por la creencia de que puede causar algún perjuicio entre otros temas. Una lectura amena y muy entretenida. Y un regalo perfecto para cualquier persona.    


Los libros sobre escepticismo y pseudociencia existen, sí, pero hay un número muy reducido y son difíciles de encontrar. Estos últimos años, por suerte, se está incrementando el número gracias a divulgadores como los que citamos aquí y nos tienden la mano para subir al barco de la duda. Recomiendo encarecidamente de todos los libros aquí citados.

 A propósito, quizá hay una segunda parte. También agradecería vuestros comentarios recomendando libros de temática similar.  

No hay comentarios :

Publicar un comentario